martes, 25 de enero de 2011

Organización de Eventos

La organización de eventos es el proceso de diseño, planificación y producción de congresos , festivales, ceremonias, fiestas, convenciones u otro tipo de reuniones, cada una de las cuales puede tener diferentes finalidades.
Algunas de las tareas que incluye la organización de un evento , es la de realizar el presupuesto y el cronograma, la selección y reserva del espacio en el que se desarrollará el encuentro, la tramitación de permisos y autorizaciones, la supervisión de los servicios de transporte, los servicios gastronómicos, la coordinación logística integral, entre otros.
• Objetivos o Pregunta al patrocinador cuál es la auténtica razón por la que quiere organizar el evento, porque ha de estar muy clara antes de emprender la fase de planificación –muchos eventos fracasan debido a unos objetivos mal definidos–. o Pregúntate si es realmente necesario, ya que es posible que haya una manera más barata pero igualmente eficaz de llegar al público beneficiario.
• Comité de planificación y el papel del coordinador
o Constituye un comité de planificación, que debe incluir al patrocinador o a su representante, además de representantes de todos los implicados (entidades, instituciones, público beneficiario, etc.). o Nombra como miembros del comité a personas que estén acostumbradas al trabajo en equipo y autorizadas para tomar decisiones; y recuerda: "cuanto más, mejor" no es cierto en cuanto a comités de planificación. o Nombra un coordinador que, si procede, esté autorizado para tomar decisiones. o A fin de controlar gastos, el coordinador debe ser la única persona autorizada para ordenar pagos.
• Público beneficiario o Determina con precisión cuál es tu público beneficiario y, si desconoces sus necesidades reales, identifícalas mediante una encuesta. o Investiga lo que están haciendo tus competidores directos o asociaciones similares para identificar las tendencias actuales y, consiguientemente, cualquier desequilibrio en la demanda. o Si es importante llegar a un público lo más amplio posible, estudia la posibilidad de organizar un evento multidisciplinario, incluir vídeo conferencias o utilizar la difusión por Internet.
• Presupuesto o Basa tu presupuesto en las estadísticas de experiencias anteriores, de ser posible. o Fija un presupuesto para el evento, apartando el 10% para imprevistos. Esto es crucial porque los recursos financieros disponibles influirán directamente en las otras decisiones que habrás que tomar. o Determina quiénes entre el patrocinador y los participantes van a asumir cada capítulo de gastos o Si se prevén beneficios o cubrir los gastos, identifica todas las fuentes de ingresos. o Estudia todos los riesgos potenciales antes de decidir qué tipo de cobertura del seguro vas a necesitar, además de responsabilidad civil, que es imprescindible.
• Formato y duración o Decide qué formato se adapta mejor al público beneficiario. o Al establecer la duración del evento, sé realista.
• Asistencia prevista o Al calcular la asistencia prevista, no te dejes llevar por el optimismo. o Si no hay estadísticas disponibles de experiencias anteriores, realiza investigaciones sobre el mercado o una encuesta (a pesar de ser caro y laborioso, puede ahorrarte mucho dinero y estrés a la larga). o Decide si vas a invitar a conferenciantes y/o personalidades, y comprueba si van a necesitar un intérprete. o Calcula la cantidad de personal que vas a necesitar durante el evento y si vas a utilizar a tu propia plantilla o a trabajadores ocasionales. o Ten en cuenta que los eventos de envergadura, o aquéllos en los que participan personalidades, exigirán medidas de seguridad. o Toma las medidas necesarias para los asistentes con alguna discapacidad.
• Programación o Si el evento es de envergadura, organízalo con al menos 12 meses de antelación. o Sé flexible en cuanto a las fechas de celebración; si el presupuesto es ajustado, tendrás que negociar las tarifas más económicas para el alojamiento, billetes de avión (en su caso), comidas, y salas de reunión o lugares de celebración. o Ten en cuenta las fiestas nacionales, regionales y locales, las vacaciones escolares, otros eventos similares que se celebran al mismo tiempo y las condiciones meteorológicas previstas, puesto que todos estos factores pueden influir negativamente en la asistencia. o Contrata a los conferenciantes con mucha antelación.
• Destino y lugar de celebración o Decide dónde vas a celebrar el evento y en qué tipo de lugar de celebración (que desde luego debe adaptarse bien al formato). o Si estás organizando un evento corto o de un sólo día, elige un lugar de celebración accesible, cerca de donde vive o trabaja la mayoría de los asistentes. (Con el auge de los vuelos de bajo coste, y mejores enlaces por carretera y ferrocarril, en algunos casos se puede pasar por alto esta recomendación.) o Haz una selección de lugares de celebración potenciales, subrayando las ventajas y desventajas de cada uno de ellos. o Al igual que antes, sé realista: no es tan sencillo transportar a 100 personas de diferentes países a un retiro en las montañas que a un centro de convenciones rural a media hora por carretera de un aeropuerto internacional. o Si vas a contratar, parcial o totalmente, una agencia de organización o a un experto externo, prepara una petición de presupuesto detallada. o Haz una selección rigurosa de agencias o expertos cualificados que puedan proporcionarte cartas de recomendación o que te hayan sido expresamente recomendados. o Ten siempre un plan para situaciones improvistas. o Aunque la rápida expansión del Internet lo hace innecesario, en el caso de eventos de envergadura sigue siendo una buena idea hacer al menos una visita de inspección al lugar de celebración.
Se hace una clara definición del por que los objetivos,comite de planificación y el papel del coordinador,público beneficiario,presupuesto,formato y duración,asistencia prevista, programación, y lugar de la celebración. Dependiendo del tipo de evento, también puede formar parte de la gestión: el desarrollo de una línea temática, el registro previo y la acreditación de los participantes, la coordinación de los oradores o conferencistas, la decoración del lugar, mobiliario, equipamiento audio-visual, entoldados, servicio de seguridad, baños portátiles, planes de contigencia y de evacuación, servicios médicos y limpieza.
La organización de eventos es un campo de estudio relativamente nuevo. Existen diferentes instituciones, en algunos casos universitarias, que capacitan y entrenan a los futuros profesionales en la materia, tanto en aspectos teóricos como técnicos.
Si bien en idioma inglés hay diferentes modos de referirse al experto en organización de eventos: conference coordinator, convention planner, special event coordinator, meeting manager, meeting planner, la modalidad más común en español es la denominación organizador de eventos.
En algunos países de habla hispana también se utilizan las siglas OPC (organizador profesional de congresos/ certàmenes/convenciones) u OPE (organizador profesional de eventos).
El mercado de los eventos también es identificado con el acrónimo MICE: Meetings (reuniones), Incentives (incentivos), Conferences (congresos) y Exhibitions (exposiciones).

Ejemplo de un gran evento, tuve la responsabilidad de organizarlo.


domingo, 23 de enero de 2011

Los 6 medios de publicidad más efectivos

Las formas efectivas de publicidad evolucionan en función de las costumbres de los consumidores. Algunos medios ganan participación y otros se adaptan a la situación.

 
1. Anuncios en diarios y revistas generales
En un mundo con internet hasta en el celular, los periódicos y las revistas siguen teniendo una participación importante de mercado. Esto es lógico si tomamos en cuenta que es más cómodo leer el diario mientras viajamos en un transporte público, sobre todo en el caso de los viajes en avión, donde no se permiten utilizar celulares ni notebooks.
Si tuviéramos que definir la tendencia de la respuesta de los avisos publicados, diríamos que no hay una reducción sino un cambio positivo en el perfil de los lectores.
2. Anuncios en revistas especializadas
Los medios especializados siguen siendo sin lugar a dudas una de las formas más efectivas de publicidad. Son muy pocos quienes pagan una suscripción y luego no leen la revista. Pero cuidado, al ser medios especializados, generalmente se espera una calidad superior en el mensaje: información promocional pero técnica a la vez.
3. Anuncios clasificados
Fueron nuestros favoritos en los 80's y 90's, de hecho, nuestra área de marketing alternativo se llama "1A marketing" por la conocida técnica de posicionamiento que aprovecha el orden alfabético de los anuncios.
Muchas de estas técnicas se pueden llevar a internet con muy buenos resultados. Los clasificados siempre fueron un método de bajo costo y gran impacto, siempre teniendo en cuenta el target.
4. Publicidad en Redes Sociales
Según un informe de Citibank, sólo el 25% de las PyMEs Argentinas utiliza Facebook, Twitter y otras redes sociales para promocionar sus productos y servicios. Asimismo, este informe menciona que sólo el 5% tiene resultados considerablemente productivos, ya que en general no tienen un plan de marketing que lo sustente.
La publicidad en redes sociales es cada vez más fuerte y tiene mayor impacto, pero hay que aclarar que tienen que planificarse muy cuidadosamente para que tengan un impacto positivo y sustentable.
5. Publicidad en portales y sitios web especializados
Hacer publicidad en portales es una muy buena idea, ya que es una forma de delegar el contenido del sitio y el posicionamiento en buscadores a otra empresa. Siempre recuerde analizar cuantas ventas se cerraron por cada portal, ya que es rápido y fácil de implementar.
6. Publicidad en Google y Yahoo
Invertir en campañas PPC (Pagar por click) y PPV (Pagar por impresión) es una buena alternativa para empresas nuevas en internet, ya que alrededor del 20% de las búsquedas optan por los "enlaces patrocinados". El posicionamiento natural u orgánico capta mucho más público, pero toma más tiempo y trabajo lograr ubicaciones interesantes.

No elija un medio u otro, sino que utilice todos los pueda pero coordinándolos con un plan de medios.

sábado, 22 de enero de 2011

Tips de comunicación Online





Hay muchas estrategias desde la teoría de la comunicación que nos permiten interactuar con las comunidades y usuarios de nuestras marcas, empresas, redes sociales, etc. Bibliografía en internet hay mucha y yo hago parte de aquellas personas que está buscando actualizarse acerca de estos temas para compartirlo con ustedes.
Tenga en cuenta la importancia de la comunicación  empresa – usuario.
No se trata de bombardearlo con información aleatoriamente, se trata de escucharlo, analizarlo e interactuar con el (comunicación ida y vuelta), entablando un dialogo.
Las relaciones deben hacerse de manera pública, sin mascaras para el usuario.
Que sepa quiénes somos en todo momento a cualquier hora del día ( en vivo y directo), de manera interpersonal y sin intimidad, para que la información tenga posibilidad de ser retransmitida y comentada.
Sin límites
Internet nos brinda la posibilidad de que los mensajes permanezcan más tiempo de lo que permanecerían en un medio tradicional. Además nos permite un alcance de manera global donde nos pueden contactar, para seguirnos leernos e interactuar desde cualquier lugar del mundo y en diferentes zonas horarias.
Es importante
Antes de poner en acción cualquier plan de comunicación, debemos escuchar, interactuar y hacer contacto con los usuarios por medio de las ya muchas redes sociales para poder tener un dialogo efectivo con credibilidad y confianza

miércoles, 19 de enero de 2011

Identidad de Marca

La Identidad de Marca es la apuesta estratégica que hace una marca por ser percibida de una manera determinada porque considera que esa percepción puede ofrecerle una ventaja competitiva en el mercado. La Identidad de Marca no es la Imagen de Marca (el modo en el que los consumidores perciben en la actualidad a la marca), aunque lo ideal es que ambos elementos tiendan a ser el mismo. No obstante, pueden no coincidir si hemos sufrido alguna crisis de comunicación.

Normalmente, la Identidad de una Marca puede redactarse en un simple folio de papel, en una docena o dos de frases cortas y significativas. La Identidad de Marca resume lo que la marca significa y la promesa, tácita o explícita, que representa para sus consumidores.

Aunque la extensión de una Identidad de Marca es pequeña, el proceso para definirla no puede ser tomado a la ligera. Desarrollar una Identidad de Marca, si no se ha realizado un esfuerzo previo, requerirá al menos tres análisis diferenciados:

Un análisis del público objetivo (target group) al que se dirige la marca: ¿cuáles son sus gustos?¿qué necesidades sin satisfacer existen? ¿cuáles son sus mitos y representaciones?

Un análisis de la competencia de nuestra marca: ¿cuáles son sus Identidades de Marca?, ¿cómo podemos destacar?

Un autoanálisis: ¿cuáles son nuestras fortalezas? ¿y nuestras debilidades? Es muy importante tener claro lo que podemos ofrecer actualmente y estar dispuesto a realizar los cambios que sean necesarios para responder a las promesas que realicemos en nuestra Identidad de Marca.

Hay por lo menos cuatro dimensiones de la marca que pueden explotarse a la hora de desarrollar una Identidad de Marca:

Marca-como-producto: La asociación de la marca con una categoría específica de producto, los atributos o ventajas asociadas a la compra de un producto, la calidad/valor (el rango de calidad que se supone que garantiza la marca), las asociaciones con situaciones de uso, las asociaciones con tipo de usuario concreto o la relación con un país o región de origen pueden servir para distinguir la marca y ofrecerle una ventaja en el mercado.

Marca-como-organización: Las características concretas de la organización que posee la marca pueden utilizarse para configurar su Indentidad: innovación, preocupación por el medioambiente, implicación con la comunidad o  la presencia mediática de la organización. Los atributos de marca que se basan en las características de la organización son más difíciles de demostrar y es más complicado responder a ellas en el mercado (que por ejemplo copiar las características de un producto concreto).

Marca-como-persona: Este aspecto de la marca la considera como si fuera una persona: ¿qué tipo de personalidad tiene la marca? ¿Es competente? ¿Segura? ¿Arriesgada? ¿Rebelde? Este tipo de asociaciones puede permitir a la marca ofrecer beneficios autoexprexivos a sus consumidores: ¿qué dice esta marca sobre mí?

Marca-como-símbolo: Es la dimensión de la marca que consideramos más a menudo. Incluye el logotipo y todos los elementos visuales de identificación corporativa. Pero también incluye metáforas visuales que expliquen la naturaleza de la marca, personalidades clave asociadas con la marca (empleados como Steve Jobs=Apple o Bill Gates = Microsoft y usuarios como Michael Jordan con Nike) o incluso diseños de producto que actúen como referencia (el escarabajo de VolskWagen). La historia de la compañía y los símbolos asociados también pueden formar parte de esta dimensión.

Los distintos elementos de identidad que vayamos desarrollando pueden encuadrarse dentro de Núcleo de la Identidad o formar parte de la Identidad Extendida de la Marca. El Núcleo  es la esencia intemporal de la marca, mientras que los elementos que forman parte de la Identidad Extendida pueden estar sujentos a ligeros cambios a medida que la marca evoluciona.

Por último, algunas “trampas” que debemos evitar cuando estamos diseñando una Identidad de Marca y que provocan errores frecuentes:

Centrarse sólo en el Posicionamiento de Marca: El posicionamiento de marca es la parte de la Identidad que tratamos de comunicar activamente. Se trata de la porción de la Identidad que consideramos que nos va a ofrecer una mayor ventaja competitiva en el mercado. No obstante, una identidad que se limite sólo a las variables estratégicas en el momento actual carece de la riqueza necesaria para ser una herramienta a largo plazo.

Centrarse en la perspectiva externa: Una marca puede ofrecer uan ventaja competiva de cara al mercado. Sin embargo también puede ser una poderosa herramiena de comunicación y cohesión interna.

Centrarse en los atributos del producto: Los atributos del producto estrella de la marca pueden conducir la Identidad de Marca pero nunca deben ser los únicos elementos de la misma. La marca debe estar por encima de los productos concretos.

Centrarse en la Imagen de Marca actual: La Identidad es una herramienta que hereda la historia de la marca. Sin embargo, no debemos limitarnos a pensar en cómo somos percibidos en la actualidad. Hay que dar un paso adelante y reflexionar sobre cómo queremos ser percibidos. La comunicación puede (y debe) transformar las situaciones.

lunes, 17 de enero de 2011

Identidad Corporativa

Una aproximación conceptual a la problemática de la imagen y la identidad institucional.
La sociedad mediática en que nos toca vivir ha puesto de manifiesto y ha otorgado relevancia a la manera en que las organizaciones se comunican, tanto con su entorno como en su interior. Así, las palabras identidad e imagen se han asociado a la noción de organización, dando lugar a conceptos tales como imagen institucional e identidad organizacional.
Paradójicamente, tratándose de comunicación estos significantes asumen diferentes significados, dependiendo de quien los emplee. Entonces, el sentido del presente trabajo es explicitar algunas conceptualizaciones teóricas acerca de los dos conceptos que, a nuestro criterio, serían fundamentales dentro del ámbito de la comunicación en las organizaciones. Ellos son: imagen institucional e identidad organizacional.

1. Identidad
Considerando al grupo social como una red de interacciones, decimos que una organización es el conjunto de relaciones y regulaciones internas que preserva la autonomía del sistema y asegura la continuidad del grupo. La fuente de la cohesión interna que distingue a la organización como una entidad separada y distinta de otras es la identidad .
Por identidad organizacional entendemos la personalidad de la entidad. Esta personalidad es la conjunción de su historia, de su ética y de su filosofía de trabajo, pero también está formada por los comportamientos cotidianos y las normas establecidas por la dirección. La identidad organizacional sería el conjunto de características, valores y creencias con las que la organización se autoidentifica y se autodiferencia de las otras organizaciones.
Desde la óptica del análisis organizacional, la identidad en una organización la constituye todo aquello que permita distinguir a la organización como singular y diferente de las demás. Se materializa a través de una estructura. Se define por los recursos de que dispone y el uso que de ellos hace, por las relaciones entre sus integrantes y con el entorno, por los modos que dichas relaciones adoptan, por los propósitos que orientan las acciones y los programas existentes para su implementación y control.
Así, la identidad tiene múltiples manifestaciones: esta en sus roles y en su tecnología, en sus sistemas de información y control, en los modos en que se toman las decisiones, en los procesos de socialización de sus miembros, en la disciplina que imparte, en las formas que asumen el poder y la autoridad, en los modos de interacción entre sus integrantes, en sus paredes y en su equipamiento, en sus recursos y en su discurso.
Tal variedad de manifestaciones significa que el corpus a considerar para distinguir la identidad de una organización es, en realidad, la organización misma en todas sus manifestaciones y no se agota, ni mucho menos, en sus expresiones lingüísticas.
De tal manera podemos decir que:
La identidad normaliza un campo de asignación de significados de manera tal que los partícipes internalizan los ragos fundamentales y se transforman en verdaderos componentes de un holograma, acudiendo a esta metáfora como un modo de indicar que el todo esta contenido y reproducido en cada una de sus partes. Y dado que se trata de una causalidad recíproca y desreificadora (porque no hay organización sin sujetos) las partes, esto es los partícipes reconstruyen en sus relaciones cotidianas todo aquello que llamamos identidad.
Posibilita la reproducción comunicativa de la cultura, ese sistemas de valores que se expresa a través del lenguaje verbal, la vestimenta, las prescripciones para el desempeño de los roles.
Desde una perspectiva diferente, esto es, desde la comunicacional Tejada Palacios , sostiene que la identidad es el yo de la organización, es una pieza fundamental del edificio de esta. La identidad, es pues el conjunto de atributos que una organización quiere proyectar para ser reconocida de esa y sólo de esa manera por los públicos de la organización.
Otro aporte a la perspectiva, lo hace Paul Capriotti , quien analiza la identidad de una organización desde dos perspectivas: la filosofía corporativa y la cultura corporativa.
Define a la primera como la concepción global de la organización establecida para alcanzar sus metas y objetivos, es decir lo que la institución quiere ser. La filosofía corporativa debe ser desarrollada, discutida, consensuada y compartida por todos los miembros de la entidad.
Acerca de la cultura corporativa, el Licenciado en Comunicación Social, refiere que se trata de los principios básicos que las personas que conforman una organización comparten y aceptan, es decir, las pautas generales que orientan los comportamientos personales y grupales.
La identidad además de ser, trabaja. Su trabajo es semiótico, un trabajo de producción de discursos. Las herramientas de este trabajo son los signos, relaciones entre significantes y significados que los miembros de la organización establecen para identificar a la organización y cumplir con su trabajo. En tantos compartidos estos signos establecen regulaciones consensuales y dan pie a la generación de imagenes.
En efecto, a través del tipo de interacciones comunicacionales que generan y que la generan, la identidad suele presentarse como imagen en el sentido amplio del término no restringido a lo meramente visual.
La definición de la identidad corporativa es el elemento básico de la estrategia de imagen corporativa, puesto que constituye su base y es el aspecto globalizador y unificador de la comunicación corporativa.

2. Formación de la imagen institucional
Los sujetos reciben la información de la organización proveniente de diversas fuente: la misma organización mediante su conducta y su acción comunicativa y la proveniente del entorno.
Una vez llegada al individuo éste la procesará conjuntamente con la que ya posee y así, se formará una estructura mental en la memoria, es decir se generará una imagen de esa organización.
Es decir que los individuos basándose en las experiencias pasadas realizan una actividad simplificadora, pero significativa entre la nueva información y la ya existente otorgando a las organizaciones un conjunto de características o atributos por medio de los cuales las identificaran.
Estos esquemas simplificados de la organización, de carácter cognitivo, se incorporaran a la memoria de las personas y son recuperados en el momento en que los individuos los necesitan para reconocer, identificar y diferenciar a una organización respecto de otra.
Estos esquemas significativos son, por lo tanto, estructuras mentales cognitivas ya que por medio de ellas identificamos, reconocemos y diferenciamos a las organizaciones.
La imagen corporativa sería una de esas estructuras mentales cognitivas que se forma por medio de las sucesivas experiencias de las personas con la organización. Estaría conformada por un conjunto de atributos que la identificarían como sujeto social y la diferenciarían de las demás organizaciones del sector.
Esta red de atributos significativos es un conjunto de creencias sobre la institución, que el individuo cree que son correctas y evaluará a aquella en función de dichas creencias.
De esta manera una organización es identificada por una persona como perteneciente a un sector organizaciónrial y con una determinada forma de manifestarse por medio de una serie de características o atributos significativos que la diferenciarán de otras.
En este sentido, Henderson Britt define a la imagen como el retrato mental que la gente se hace con respecto a productos, organizaciónes,.
De este modo una organización no puede crear una imagen. Solo un público es capaz de hacerlo, al seleccionar de manera consciente e inconsciente las ideas e impresiones en que basa esa imagen.
La imagen no es lo que la organización cree dice Bernstiein sino lo que el público cree de la organización, así como de sus marcas y servicios, todo ello a partir de su experiencia y observación. La cuestión radica entonces, en la forma de orientar o guiar la percepción del público para que la imagen que se forma por si mismo guarde relación con la identidad de la organización.
Algunas de las razones del cuidado de la imagen de la organización, según Joan Costa son:
Destacar la verdadera identidad de la organización.
Transmitir notoriedad y prestigio.
Reflejar la autentica importancia y dimensión de la organización.
Conseguir una opinión pública favorable.
Organizar el futuro de la organización.
En síntesis, se trata de posicionar la organización en la mente de los públicos elegidos de la misma manera que se inserta un producto en un mercado determinado. Ese retrato mental (imagen) puede ser desglosado en varios atributos.
Según Salomón Asch, los atributos se diferencian en centrales y periféricos
En la configuración global de la imagen, los atributos centrales son los atributos esenciales que definen la imagen de la organización y constituirán las pautas organizadas que guiarán la orientación general de la misma.
Los atributos centrales a su vez se diferencian en:
Atributos básicos: son los que los individuos consideran que toda organización debe poseer porque son los mínimos indispensables para poder actuar y sobrevivir en el mercado. No son atributos que diferencien a una institución de otra.
Atributos discriminatorios: son los que permiten a una persona una diferenciación entre las organizaciones existentes en el sector. Son rasgos que no son necesarios para poder existir, pero que sí influirán de manera muy importante en las preferencias de las personas hacia determinadas en detrimento de otras.
Por otra parte, los rasgos periféricos serían rasgos absolutamente dependiente de los centrales.
Esta diferenciación entre los dos tipos de atributos es realmente muy importante ya que establece lo que es fundamentalmente significativo para cada público. Cada público tendría atributos centrales o periféricos en función de su relación con la institución y de sus intereses.
Así, de acuerdo a los atributos otorgados por los públicos a la organización la imagen será positiva o negativa y en base a ésta valoración el individuo actuará, con lo cual la imagen existente en la memoria jugará un papel importante como motivador de la conducta de los públicos.

3. Públicos
En la comunicación de imagen es fundamental el concepto de público y su formación en relación con la organización.
Según Paul Capriotti el estudio de los públicos debe enfocarse analizando las relaciones individuo-organización para llegar a conocer el vínculo fundamental que se establece entre ambos que llevará a que cada público tenga unos intereses particulares en relación con la organización.
Así pues, los públicos se establecerían a partir de las consecuencias de la acción de la organización sobre las personas o viceversa. Surge un vínculo, una relación entre los dos en base a dichas consecuencias. De ésta manera las personas al reconocer las consecuencias de la organización sobre ellos pasan a constituirse en públicos de la institución.
La noción de vínculo es fundamental ya que a partir de la relación establecida entre la organización y los individuos se formarán los diversos públicos, los cuales tendrán unos intereses específicos en función de dicho vínculo.
Por otra parte, en la interacción entre la organización y los individuos se deriva la identificación de los individuos con una posición determinada en relación con la organización, y con una serie de obligaciones y expectativas en función de dicha posición.
Por consecuencia, el público no es un grupo heterogéneo de personas sino que es la posición compartida por un conjunto de individuos status de público que tendrán unas expectativas y obligaciones compartidas, rol de público, con respecto a la organización. Mediante el análisis de rol de público será posible conocer como perciben los diferentes públicos a la organización.
Los diferentes públicos que se relacionan con la organización conforman la estructura de públicos de esa organización, existiendo -en función de las características de la organización, de la situación en la que se encuentre y de su relación particular con los públicos- una priorización de los mismos.
Para las organizaciones es de vital importancia conocer cuales son sus públicos prioritarios y secundarios, conocer como se forman y cuales son sus intereses ya que en función de todo esto tendrá que establecer su acción comunicativa.
Es decir que la planificación de la comunicación por parte de una organización estará condicionada por los intereses de cada público. Entonces, se habrán de fijar unos objetivos específicos de comunicación para cada uno de los públicos involucrados con la organización en función de sus intereses.
En el caso específico de la Extensión Universitaria, institución que ocupa nuestro análisis, podemos categorizar - recordando sin embargo, que las categorías no son estáticas e inamovibles, sino que, el rol de público variará de acuerdo a la posición que ocupa con respecto a la institución - los siguientes segmentos de público:
Público del entorno interno: empleados.
Público del entorno de trabajo: alumnos, profesores.
Público del entorno general: medios de comunicación, instituciones políticas e intermedias, la comunidad en general

4. A modo de síntesis
Este proceso de la formación de la imagen corporativa, puede observarse, como una especie de modelo de proceso de comunicación relativo a la generación, circulación y consumo de información, vinculado al ámbito de las organizaciones, y en el que el papel específico lo asumen los diferentes públicos, dado que la imagen de una organización se genera en ellos.
Así pues, la imagen institucional no es un recurso de la institución, es algo que está en lo diferentes públicos y por ello es incontrolable.
Por esta razón el trabajo de una organización estará dirigido a establecer vínculos de relación y comunicación con los públicos, para intentar influir en la imagen institucional que ellos se formaran. Y para la organización es de vital importancia conocer cuales son los atributos según los que se estructura su imagen en cada público, ya que de acuerdo con ellos deberá establecer su acción comunicativa para intentar reforzarla, mantenerla o modificarla dependiendo de sus intereses.

sábado, 15 de enero de 2011

¿Qué son los medios 2.0?

 

Los medios de comunicación 2.0 han hecho posible la aparición de la figura del Community Manager. Se caracterizan por incorporar múltiples vías para obtener feedback y participación de los usuarios, y se dividen en varias categorías:


-    Redes sociales: Son comunidades de usuarios sectoriales, divididas por intereses. La líder es Facebook, con más de 300 millones de suscriptores en todo el mundo. Le siguen Myspace y Tuenti en España. Linkedin y Xing como redes profesionales. Permiten la conexión con otras personas, compartiendo intereses, opinando e interactuando en tiempo real.

-    Plataformas multimedia de publicación: Las más populares son las de vídeo, con Youtube a la cabeza. De fotos, lideradas por Flickr, y de documentos y presentaciones, con Slideshare en primer lugar. Casi todas se pueden integrar en el resto de medios 2.0.

-    Blogs: son herramientas de publicación de textos, principalmente, aunque también aceptan el formato vídeo e imágenes. Suelen estar segmentados por temáticas, o pueden ser diarios personales en los que se habla de todo. La plataforma más popular es Wordpress.

-    Servicios de Livestreaming: Están inspirados en el concepto de los blogs, pero son más ligeros y su actualización es más sencilla. Disponen de menos opciones de personalización. Los más conocidos son Tumblr y Posterous.

-    Microblogging: Son microblogs que se actualizan con texto y que en cada post permiten un máximo de 140 caracteres. Su agilidad para comunicar es lo que ha dado tanta fama a Twitter y otras plataformas similares, como Yammer y Socialcast.

-    Webs 2.0: Las páginas web actuales han evolucionado, dejando de ser sólo un escaparate donde la empresa muestra su identidad, sus productos y servicios. Lo que se lleva ahora es ofrecer múltiples canales de comunicación a los usuarios: formulario de sugerencias y contacto, foro, blogs, perfiles en redes sociales enlazados desde la home, etc. La comunicación se ha vuelto bidireccional.

viernes, 14 de enero de 2011

Comunicación interna 1.0 vs. comunicación interna 2.0

Al cambiar la estructura de la organización es lógico que también cambie el modelo de comunicación interna. Hasta hace unos años, la comunicación dentro de las empresas era principalmente descendente.

El feedback era mínimo, y el objetivo de las acciones de comunicación hacia los empleados era brindarles información exclusivamente operativa. No había vías de diálogo ni participación, y el que intentaba dar su opinión era tildado como un empleado problemático.

Los límites funcionales y de poder de cada nivel de la estructura jerárquica producían escaso compromiso y aceptación del objetivo general de la organización. En este escenario, el conocimiento formaba parte de ese poder y conservarlo permitía mantenerse en esa posición.

En la comunicación interna 2.0 nos encontramos un modelo de comunicación basado en el objetivo común de la organización. Todas las acciones de comunicación interna apuntan a la materialización de la misión, visión y valores de la empresa. Éstos ya no son impuestos, sino que están en constante discusión interna de acuerdo a las necesidades cambiantes del entorno.

La información y el conocimiento, a su vez, ya no son fuentes de poder. El nuevo modelo de comunicación interna ha de fomentar el intercambio de conocimiento, el cual ha de ser compartido con libertad para que todos lo usen para alcanzar el objetivo común. Hablamos entonces, de un modelo de comunicación interna basado en conversaciones, en el diseño de conversaciones en donde los colaboradores internos que señalan los problemas y contribuyen a su mejora son justamente los que más comprometidos están con organización. Aquí hay cabida para la crítica constructiva y la libertad de opinión, ambas lógicamente, basadas en el respeto.

Pero, como hemos mencionado anteriormente, ningún software obra milagros por sí mismo. La explotación de todas sus potencialidades implica también cambios profundos en el interior de la organización. Existen suficientes ejemplos que evidencian que el desarrollo y éxito de la Web 2.0 no es sólo una irrupción tecnológica, sino un cambio profundo de tipo social.

La Web 2.0 no ha inventado la colaboración y la comunicación entre las personas, pero sí ofrece un enorme abanico de posibilidades para facilitar el intercambio y cooperación entre individuos. La generación de estos canales de participación se consolida como herencia de la cultura hacker de compartir el saber bajo estructuras abiertas y horizontales que promuevan la intercreatividad y la inteligencia colectiva, en beneficio del bien común.

Alvaro Gómez Veite, en su libro Las claves de la economía digital , afirma que la Gestión del Conocimiento está conformada por un 20% de gestión de la tecnología y un 80% de gestión de la dimensión humana del cambio cultural necesario en la organización.

En este sentido, las empresas que logren aprender a escuchar a sus públicos internos y externos, así como a gestionar la participación, correrán con ventajas en los mercados del futuro.

Comunicación Interna 1.0 Comunicación Interna 2.0
Comunicación operativa Comunicación estratégica,
misión, visión y valores
La información y el conocimiento es fuente de poder y conservarla
permite mantenerse en la posición
La información y conocimiento son fuente de poder pero debe ser compartida con libertad para que odos la usen para mejorar
Los que señalan problemas en la organización son provocadoresLos que señalan problemas están comprometidos con la organización y contribuyen en la mejora de ésta
Lealtad significa obedecer y hacer lo que quiere mi jefe Lealtad significa poner las propias habilidades al logro de la misión y no los objetivos de una persona en particular
No me corresponde a mí detectar problemas y señalar fallas. Mi jefe podría molestarse Soy tan responsable como cualquier otro para detectar problemas que nos afectan a todos. Mi jefe lo va a valorar
Sé lo que tengo que hacer y no necesito los comentarios de nadie
para hacer mi trabajo
Los comentarios e ideas de los demás me ayudan a mejorar. Siempre puedo aprender de los demás
A nadie le interesa lo que yo pueda
pensar o decir
Mis opiniones e ideas son valoradas e interesan en la organización
El espíritu de equipo significa no cuestionar la política de la
organización
El espíritu de equipo significa participar plenamente en un intercambio de ideas y opiniones divergentes
 Autor: Claudio Bravo

miércoles, 12 de enero de 2011

Influencia de las Marcas en redes 2.0

Comparto con ustedes un estudio realizado por la agencia de marketing y publicidad NCA, sobre la influencia que tienen las redes 2.0 en el proceso de construir imagen e influencia sobre los distintos públicos.

Las compañías aún no logran sacar máximo provecho a las herramientas que entrega el marketing online.

El fuerte y rápido éxito que han experimentado las redes sociales en el mundo las han convertido en piezas clave de las estrategias empresariales, quienes convierten a sus clientes en verdaderos artífices de su imagen corporativa. Sin embargo, la mitad de las empresas desaprovecha aún este poder.
Así lo demuestra un estudio denominado “Influencia de las marcas en la sociedad 2.0”, donde, a través de la herramienta SoMeS (Social Media Search), se analizó a distintas empresas del mundo, aunque con un máximo de atención en cerca de 100 empresas españolas, repartidas en quince sectores.

¿Cómo se mide la influencia?
Para obtener resultados válidos, NCA utilizó parámetros como el posicionamiento en buscadores (Google, Bing y Yahoo!), su presencia en redes sociales, blogs y su reputación, a través de las opiniones vertidas por los internautas.

Redes sociales, clave para las empresas
Conscientes de que Internet ha cambiado las reglas del juego, las empresas se apropiaron de estos espacios para generar publicidad y marketing. Así, el informe señaló que 60% de éstas ya utilizan Facebook y Twitter, las dos más famosas de la red.
Tanto es así, que la mayoría de los directivos cuentan con un perfil en estos canales, desde donde relatan anécdotas y ofrecen a sus consumidores consejos prácticos para sacar el máximo partido a sus productos o servicios.
Ello, a su vez, explica que 27% de las empresas disponga de un blog corporativo, con el fin de establecer un contacto directo con las personas.
Lo anterior, resulta muy bien valorado por los clientes que se sienten escuchados y cuidados por estas compañías.
En esa línea, las firmas menos valoradas por los usuarios fueron las aerolíneas, empresas de energía y de seguros, mientras que las que, según los internautas, mejor aprovechan las oportunidades de Internet son las marcas de perfumes y coches, es decir, aquellas que están relacionadas con el lujo y el glamour.

¿A mayor presencia, mayor influencia?
La respuesta, según NCA, es clara: no. El estudio da énfasis en que las marcas con mejor reputación no siempre coinciden con aquellas más activas en la red.
Este fenómeno pone de manifiesto la importancia de saber escuchar a los clientes y no sólo invertir para contar publicitar su imagen, sino que también se trata de realizar una inversión de tiempo.
Esto es, precisamente, lo que sucede con las aseguradoras, con un peso muy fuerte en los motores de búsqueda, pero con una ubicación muy baja en el  ranking de imagen corporativa.
Al contrario, las marcas de perfumes, que cuentan con una percepción muy positiva entre los internautas, apenas invierten para salir bien posicionadas en buscadores.
Al respecto, el informe indica que las redes sociales actúan como un gran difusor de la marca en términos de notoriedad, pero que nada se logra si no se escucha a los clientes.
“No importa que tengas la mejor campaña de publicidad del mercado, que estés muy bien posicionado en buscadores… si al final en foros, blogs y redes sociales existe una corriente negativa sobre tus productos”, dice Rafael Bonnelly de NCA. Y agrega que “es en este elemento donde las compañías tienen su mayor deuda”.

Así, el ranking que muestra a las empresas con mayor reputación concluye el siguiente orden:
1. Perfumería
2. Motor
3. Fabricantes móviles
4. Tecnología
5. Bebidas
6. Grandes superficies
7. Moda
8. Restauración
9. Alimentación
10. Hoteles
Más atrás quedan otros sectores como banca, operadoras de telefonía y los ya mencionados seguros, energía y aerolíneas.

Respirar, sentir, vivir y pensar en tecnologías


La convergencia de nuevos medios y tecnologías sociales dan forma y carácter a innovadoras prácticas de Relaciones Públicas.
La idea de “soporte del mensaje” o “herramientas” caduca cuando las tecnologías son sociales, compartidas, y esenciales para la vida y los negocios. Las aplicaciones, funcionalidades y servicios de información de la web 2.0 presentan un escenario complejo que demanda más especialización y responsabilidad frente una creciente expectativa por servicios de calidad de los usuarios.
Por otra parte, el marco de las tecnologías de la información lleva a las organizaciones hacia la transparencia, velocidad de respuesta frente a crisis y posibilidades de interacción más ricas con el mercado. Este marco requiere ser fundado con valores.

martes, 11 de enero de 2011

TODO INICIA EN LA WEB

Para las agencias de relaciones públicas, tener un sitio Web es un “must”, sin embargo es importante saber de la diferencia de dos generaciones de sitio web, la web 1.0 y la 2.0. Muchos estudiosos de Internet tienen mucho que decir sobre la web 2.0, pero para entenderla es muy sencillo. La web 1.0 es sobre sitios que solo “informan, generalmente son “estáticos”. La web 2.0 son sitios web que mantienen una “comunicación” e “interacción” totalmente “dinámica” y participativa con los usuarios, en donde en muchos casos, son ellos mismos los generadores del contenido.

Web 2.0, una plataforma tecnológica donde los usuarios contenido, colaborar, crear y compartir contenidos y servicios. La Web 2.0 ayuda a entender a las empresas en dónde se insertan sus productos y servicios; además, permite incrementar la productividad y mejorar la administración del conocimiento. Esto ha provocado el nacimiento de la Enterprise 2.0, Marketing 2.0, Educación 2.0,  Política 2.0,  Empresa 2.0,  que tiene que ver directamente con la aplicación y aprovechamiento de todas las herramientas web 2.0.
Las Relaciones Públicas no han escapado a esta dinámica y enfrentan una evolución lógica de la forma tradicional de hacer Relaciones Públicas, a un enfoque en el que es necesario valerse de la tecnología y entender al usuario. Algunos de los principios bajo los cuales opera el quehacer de la Relaciones Públicas y su influencia, no han cambiado; pero lo que ha cambiado es el entorno en el que se realiza, así como los canales a través de los cuales se lleva a cabo.
En la actualidad no entiendo la razón por la que las Relaciones Públicas no han entendido y aplicado los principios de la Web 2.0 en sus sitios, cuando a través de estos bien podrían generarse  generación de prospectos, comercio electrónico, presencia de marca (Branding), soporte a usuarios o clientes, generación de redes sociales y administración/publicación de newmedia.
Al final del día una web 1.0 y una 2.0 no debieran ser un problema, son una herramienta para ayudar a las Relaciones Públicas, en ofrecerles a sus clientes un enfoque directo a la búsqueda de resultados y objetivos trazados. La Web 2.0, los newmedia y la era de la comunicación y mercadotecnia interactiva, son nuevas herramientas para las Relaciones Públicas que los ayudarán a identificar potencialidades, construir vínculos y participar en las conversaciones con los millones de micro-targets, tribus y redes sociales.
Es un nuevo paradigma en la comunicación, como bien señala en su artículo  ”Relaciones Públicas 2.0“, Matías Fernández, en donde ve el nacimiento de una comunicación social,  en donde se suman herramientas como weblogs, wikis, sumado a las funcionalidades de distribución como RSS y accesibilidad a la información por temáticas o etiquetas de contenido.  Es un nuevo entendimiento de las comunidades o redes sociales basadas en “actitudes o conocimientos”, que desarrollan contenidos linkeables, encontrables, permanentes y gratuitos en el escenario online.
Fernández plante como prioritario entender que no es suficiente para las organizaciones tener presencia en Internet, es necesario ser parte de ella, escuchar y abrir “conversaciones”. Es dejar de pensar en “grandes empresas de medios” como Televisa y Grupo Expansión.  Es dejar de pesar en “sitios webs” en flash que remiten a un espacio estático.
Es pensar en los cientos de blogs, podcaster, videopodcast, fotógrafos independientes, creativos digitales y orientar la estrategia por un lado,  al desarrollo de “canales online”, webchannels donde se integran escenarios de weblogs corporativos, podcasts temáticos, contenidos heterogéneos, sumados a las bondades de las tecnologías de distribución.
Las diferencias más importantes respecto a PR 1.0 y PR 2.0 son:
  • Las PR 2.0 se enfocan en la conversación dirigida a micronichos, la cual tiende a ser replicada, compartida y distribuida por los usuarios web, a diferencia de la primera generación (PR 1.0), cuyo enfoque se basa en la presentación y diseminación de contenido.
  • Las PR 2.0 buscan el diálogo entre las partes involucradas en el proceso de comunicación, a diferencia de las PR 1.0, que controlan los mensajes emitidos.
  • Las PR 2.0 permiten un proceso de retroalimentación total, en oposición a las PR 1.0, en donde el proceso de comunicación es de forma lineal.
  • En las PR 2.0, el elemento vital es la “verdad” y la transparencia de la información y en la “creatividad” de presentarla mientras que en las PR 1.0, lo vital es únicamente la elocuencia.

Tendencias en los Social Media: El futuro de Twitter

Aunque la necesidad de monetizar visitas es el objetivo prioritario de su nuevo CEO, que marcará el futuro de Twitter.
La dirección que tomará Twitter no estará únicamente determinada por la propia compañía, sino por las fuerzas del mercado y sus usuarios y especialmente por las tendencias en los Social Media, la búsqueda y la búsqueda social.La emergencia de listas de Twitter durante los últimos días está produciendo una dinámica interesante en lo que se refiere a influencia real o percibida en Twitter.
Algunas tendencias obvias:
• Está cobrando importancia como una máquina de búsqueda en tiempo real y alimentada desde su API a startups como Sency, Topsy y OneRiot y por supuesto Google y Bing.
• El creciente uso de Twitter para conducir el tráfico a blogs y páginas web. Guy Kawasaki no hace apología cuando dice: “Yo lo aprovecho como una herramienta de emisión de marketing que me ayuda a llegar a lo alto con éxito”.
• Twitter se está encaminando a una dirección de conversaciones más filtradas e inteligentes, no sólo de parloteo estúpido. Brian Solis.
• Como plataforma está ganando credibilidad y esto se puede ver especialmente en su postura más cercana al Spam, según informó Mashable, a pesar de que sus anuncios de sus asociaciones con Google y Bing en las últimas semanas.
El fundador de Seesmic Loic Le Meur tiene algunas interesantes, reveladoras y radicales predicciones… y a pesar de no estar de acuerdo con todas, el futuro será el verdadero juez y jurado.
Fuente: The Slogan Magazine

LA NUEVA GENERACIÓN DE RRPP

El surgimiento de nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, así como la convergencia entre las mismas, ha originado nuevos escenarios en los que se presentan desafíos y oportunidades innovadoras para las organizaciones y sus negocios. Uno de estos escenarios es el que plantea la Web 2.0, concepto que se refiere a una plataforma tecnológica donde los actores sociales pueden generar herramientas que les permitan colaborar y crear y compartir contenidos y servicios. Este tipo de herramientas, a las que se les ha acuñado el nombre genérico de “medios sociales”, son fácilmente identificables, ya que se caracterizan por permitir la interacción entre sus usuarios, dejando como resultado un nuevo contenido a disposición de los demás, con el fin de que sea visto, juzgado y actualizado por otros usuarios. El concepto de Web 2.0 puede ser aprovechado por las empresas con el fin de entender las comunidades donde se insertan sus productos y servicios; además, permite incrementar la productividad y mejorar la administración del conocimiento.
La práctica de las Relaciones Públicas en el ámbito Web 2.0, surge como un avance lógico de la forma tradicional de hacer Relaciones Públicas, a un enfoque en el que es necesario valerse de la tecnología; sobre todo ahora, cuando cada vez más, las audiencias moldean sus hábitos y costumbres según se mueve y progresa la tecnología. Es importante señalar que los principios bajo los cuales opera el quehacer de la Relaciones Públicas y su influencia, no han cambiado; lo que ha cambiado es el entorno en el que se realiza, así como los canales a través de los cuales se lleva a cabo.

lunes, 10 de enero de 2011

UN NUEVO CONCEPTO COMPRENDIDO EN EL MUNDO EMPRESARIAL RSE

Desde la perspectiva empresarial no es fácil decidir cuál es la mejor manera de dirigir acciones y actividades hacia la comunidad, sabiendo que la mirada, exigencia y opinión del consumidor están siempre presentes.

Es él quien tiene el poder de decisión sobre la adquisición o no de un determinado producto o servicio de una u otra marca, evaluando (antes de la compra) algunas cualidades y particularidades propias de la empresa productora. Es en este criterio donde interviene de manera sustancial el concepto de Responsabilidad Social Empresaria, que prevee y atiende no sólo las necesidades o características propias de un producto o servicio, sino también que considera el nivel de compromiso de la Empresa con la sociedad, siendo ponderado cada vez con mayor incidencia en las expectativas de los consumidores.

Está clara la importancia que implica practicar este tipo de acciones en la realidad corporativa. Por tal motivo, las instituciones que vienen empleando la responsabilidad empresaria, deben ser cada vez más cautelosas en el momento de implementar un Programa de Compromiso Social, y más aún cuando se trata de actividades que involucran a diferentes actores sociales. De igual forma, aquellas otras compañías que aún no han podido implementar un plan social a su negocio, tendrán que empezar a pensar en la posibilidad de hacerlo.

Sin embargo, debido a que todas están dispuestas a desarrollar e implementar planes sociales, actualmente nos encontramos con un sin número de acciones que responden a las necesidades de la comunidad. En consecuencia, las compañías deben buscar estrategias creativas e innovadoras para sorprender constantemente a sus públicos y asimismo lograr diferenciarse de sus competidores actuales.

Estos programas - diseñados estratégicamente - le asignarán un valor agregado a los receptores y reforzarán la reputación de la empresa, sus productos / servicios y sus marcas.

La Responsabilidad Social Empresaria interpreta la estrecha relación del éxito de los negocios, con la percepción del cliente según el grado de compromiso o involucramiento social.
 

LOPCYMAT

 Vigilancia del derecho al descanso y al uso del tiempo libre

Artículo 111. Sin perjuicio de las competencias atribuidas a los organismos competentes, los Servicios de Seguridad y Salud en el Trabajo velarán por el respeto al tiempo de descanso de los trabajadores y trabajadoras, así como al desarrollo de programas para la recreación y turismo social, como medio para fortalecer e incrementar la calidad de vida, la productividad, la integración familiar y el bienestar social.

Artículo 112. El Instituto Nacional de Capacitación y Recreación de los Trabajadores creará y mantendrá actualizado un sistema de información para el seguimiento, control y evaluación de los programas de promoción e incentivo a la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social, en correspondencia con el Sistema de Información de la Seguridad Social. Sistema de información de recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social
Denuncias relativas a los programas e instalaciones para la recreación, utilización del tiempo libre, descanso y turismo social

Artículo 113. Los delegados o delegadas de prevención recibirán las denuncias relativas a los programas e instalaciones para la recreación, utilización del tiempo libre y descanso que formulen los trabajadores y trabajadoras con el objeto de tramitarlas ante el Comité de Seguridad y Salud Laboral y el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales y demás autoridades públicas para su solución.

Comunicaciones Integradas 2.0 / @hsg2_0
Coordinamos actividades, específicamente excursiones al Ávila en la modalidad fullday. Contáctenos

Imagen Corporativa

Es el estado de opinión que resume la percepción que un determinado público tiene de una organización a partir de la síntesis de 3 inputs básicos: el comportamiento de la organización, su cultura y su personalidad corporativa.

Relación existente entre las Relaciones Humanas y las Relaciones Públicas

Existe una gran confusión entre estas dos disciplinas, e inclusive, en los programas de estudio de algunas instituciones se las menciona como si fueran análogas o tuvieran la misma significación.

El propio nombre de cada una de estas disciplinas ya nos esta indicando una diferencia importante:

Relaciones Humanas son vinculaciones entre los seres humanos o personas
En las Relaciones públicas se establecen relaciones entre las personas (individuo) o una organización (grupo)
Quiere decir, que en las Relaciones Públicas uno de los extremos de la relación es siempre un grupo. Mientras que en el caso de las Relaciones Humanas, en ambos extremos de la relación existe una persona individual. Para llegar a las Relaciones Públicas es preciso primeramente pasar por las Relaciones Humanas, en efecto es muy difícil proyectar una imagen favorable de la organización si esta no conforma un grupo homogéneo, en el que impera un sentimiento de simpatía, colaboración y entendimiento entre sus miembros. Toda bien planificada campaña de relaciones públicas debe iniciarse con una intensa actividad de Relaciones Humanas.

Relaciones Públicas

Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo de los mismos en acciones presentes y/o futuras.
Las Relaciones Públicas implementan técnicas de negociación, marketing, publicidad y administración para complementar y reforzar su desempeño en el marco de un entorno social particular y único que debe ser estudiado con máximo esmero para que esas acciones puedan ser bien interpretadas y aceptadas por los distintos públicos a quiénes se dirige un programa de Relaciones Públicas.

Otra Definición:

Las Relaciones Públicas constituyen la función administrativa que evalúa las actitudes del público, identifica las políticas y los procedimientos de una organización, y ejecuta programas de acción y comunicación para ganar la comprensión y la aceptación del público. Con el fin de que una buena imagen de la compania interfiera a través de los sentidos en sus respectivos públicos para así lograr la obtención de mejores posibilidades para competir y obtener mejores dividendos.

Nota: Vale destacar que cuando se hace referencia al público, este abarca tanto al público interno (empleados), el externo ( clientes, proveedores, entidades bancarias, prensa, sindicatos, etc.) y el público mixto (accionistas y distribuidores)